Fundación Cultural Patagonia
Institucional
  • Institucional
  • Qué hacemos
  • Programación
  • Descubrimiento
  • Contacto
  • Donar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
FCP
  • Institucional
  • Qué hacemos
  • Programación
  • Descubrimiento
  • Contacto
  • Donar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Fundación Cultural Patagonia
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Todo lo que tenés que saber del XIX Festival Internacional de Percusión

1 octubre, 2021
en Arte y Cultura, Historia viva, Últimas noticias
Festival de percusión

Ángel Frette, director artístico de FCP y del XIX Festival Internacional de Percusión, brindó más detalles del evento que año a año reúne en FCP a exponentes del mundo.

Comienza la cuenta regresiva. En menos de un mes Fundación Cultural Patagonia (FCP) será sede de la edición XIX del Festival de Percusión y la ciudad comenzará a escuchar fuerte los sonidos de la percusión. Hoy te contamos detalles que quizás no sabías del megaevento que año a año convoca a Roca a referentes de la música internacional.

  • Presencial con protocolo

Toda la actividad prevista para el Festival será presencial, en todos los casos respetando todos los protocolos y aforos.

  • 18 propuestas para no perderse

La nutrida agenda del Festival  ofrecerá conciertos y clases maestras a lo largo de sus tres días de duración. Entre los destacados invitados se encuentran Jansel Torres, Damián Bonesi, Samanta Casarramona, el dúo Bestiario, Fabián Gallina, Agustín de Martino, Cristian Frette, Joaquín Pérez y Matías Laborde, entre otros, que se suman a los artistas locales.

  • El sábado se sirve el plato más fuerte

En la última noche se concentran todos los participantes de los tres días del festival. “Seguimos respetando lo que es un clásico del festival, que el sábado pueden ver un resumen de lo que ha sucedido en las clases y los conciertos de la semana”.

Festival de percusión
  • Ni una erupción del volcán lo detuvo

El festival se sostiene hace 19 años, en forma ininterrumpida. En este tiempo sucedieron inconvenientes, pero nada fue motivo de suspensión. Ni la pandemia y tampoco la erupción del volcán Puyehue. “No había vuelos. Había aviones que no llegaban ni a Ezeiza, Buenos Aires. Finalmente lo pudimos llevar adelante igual porque los artistas aceptaron viajar en micro para poder hacer el Festival”, recordó Frette.

“Esta continuidad, estar 19 años de manera ininterrumpida sosteniendo el festival con tantos artistas de todo el mundo que han venido, nos ha dado una relevancia en el mundo de la percusión y una importancia que es destacada por artistas de tantos países diferentes”.

  • Con sello local y apuesta a la expansión

El evento se realiza en General Roca (Río Negro), contra toda lógica geográfica y demográfica. A pesar de la distancia, la calidad del Festival permite que los músicos internacionales que ya nos han visitado, insistan en regresar. Incluso, año a año, gran cantidad de reconocidos intérpretes desean ser parte por primera vez del festival.

Para Roca es un evento importante, que año a año recibe un gran acompañamiento de la sociedad en su conjunto. En los últimos años se apostó a la expansión y las actividades llegaron a Cipoletti y Neuquén. El año que viene es la edición N° 20 y la intención es ampliarlo más todavía. “Poder llegar a Viedma y Bariloche. La idea es hacer sedes en distintos lugares del país y también concentrar acá como todos los años, si la pandemia lo permite”, según adelantó Frette.

  • Una oportunidad

“El festival tiene una historia y una impronta que se repite año a año, y que tiene que ver con acercar a referentes de la percusión del exterior y brindarle la posibilidad a nuestros estudiantes y público local de acceder a conciertos y presentaciones”, explicó Frette. En el caso de los estudiantes, es una oportunidad para tomar clases y participar de clínicas con referentes internacionales.

Festival de percusión
Tags: espectáculosfestivalMúsicapatagoniapercusiónproducción artística

Últimas publicaciones

Nuevo concierto del Coro de Niños FCP Regina
Gestión a la vista

Nuevo concierto del Coro de Niños FCP Regina

18 septiembre, 2023
Convocatorias

Convocatoria para voces masculinas

13 septiembre, 2023
Concursos

Están abiertas las inscripciones para el VIIº Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”

4 septiembre, 2023

Relacionados

Relacionado Posts

Percusión FCP viaja a EE.UU para dar conciertos y clases magistrales
Últimas noticias

Percusión FCP viaja a EE.UU para dar conciertos y clases magistrales

Luego de una exitosa participación en el 15° Festival Internacional de Percusión Tamborimba en Cali (Colombia), Percusión FCP continúa recorriendo...

por Verónica Bonacchi
25 septiembre, 2023
Nuevo concierto del Coro de Niños FCP Regina
Gestión a la vista

Nuevo concierto del Coro de Niños FCP Regina

Fundación Cultural Patagonia (FCP) presenta una nueva actuación del Coro de Niños FCP Regina, con el auspicio del Cine Teatro...

por Verónica Bonacchi
18 septiembre, 2023
Están abiertas las inscripciones para el VIIº Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”
Concursos

Están abiertas las inscripciones para el VIIº Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”

Fundación Cultural Patagonia (FCP) presenta el VII Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”, cuyo objetivo es realizar...

por Verónica Bonacchi
4 septiembre, 2023

Historia viva

Que hacemos

Apoyanos

Fundación Cultural Patagonia se fundó en 1990. Es una organización sin fines de lucro dedicada al sostenimiento y expansión del arte. Rivadavia 2263, General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina.

  • Institucional
  • Ciudad de las artes
  • Nuestros artistas
  • Espectáculos
  • Festivales
  • Concursos
  • Programa becas de residencia
  • Descubrimiento
  • Donar
  • Contacto

NEWSLETTER

Suscribite para recibir nuestras novedades en tu correo electrónico

Desarrollo: La Viruta Web - Rediseño: Marina Taján
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Institucional
  • Qué hacemos
  • Programación
  • Descubrimiento
  • Contacto
  • Donar

© 2021 FCP - Hecho por LaVirutaWeb. Rediseño por:Marina Taján

  • A Recognition Clause in a Collective Agreement