Fundación Cultural Patagonia
  • Institucional
  • Qué hacemos
  • Programación
  • Descubrimiento
  • Contacto
  • Donar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
FCP
  • Institucional
  • Qué hacemos
  • Programación
  • Descubrimiento
  • Contacto
  • Donar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Fundación Cultural Patagonia
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El auditorio ya lleva el nombre “Dr. Tilo Rajneri”

7 julio, 2022
en Historia viva, Últimas noticias
Auditorio Tilo Rajneri

FCP renombró su emblemático espacio para rendir homenaje a su creador.

En la jornada del martes, Fundación Cultural Patagonia (FCP) realizó un acto de renombramiento del clásico Auditorio “Ciudad de las Artes” de Roca, que pasó a denominarse Auditorio Dr. Tilo Rajneri. El acto fue encabezado por el Presidente de FCP, el Arquitecto Norberto Rajneri, en un día de emoción y recuerdo del creador de FCP y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

La sala que está ubicada en Rivadavia 2263 y es un emblema de la actividad artística de FCP, se vistió de gala para recordar con un video, la vasta trayectoria artística, social y educativa del Dr. Tilo Rajneri, un hombre cuyas acciones culturales marcaron a la sociedad roquense con un legado único y generoso. Luego el homenaje continuó con las palabras del Arquitecto Norberto Rajneri, que recordó con emoción a su padre, un hombre luchador y emprendedor, de quien heredó el legado al frente de FCP.

Auditorio Tilo Rajneri

Tilo Rajneri nació un 30 de noviembre de 1930 en Roca, cursó la Primaria en la Escuela N°42 y la Secundaria en el Instituto Incorporado del Alto Valle, luego Colegio Nacional, y es ahí donde inicia su camino en la militancia. La Universidad Nacional de La Plata lo tendría como alumno en la carrera de Derecho. Durante esos años también sería un militante destacado, oponiéndose a la enseñanza totalitaria y abogando por un cambio. Su amplia militancia lo llevó del Centro de Estudiantes a la Federación Universitaria Argentina de la que alcanzó la Presidencia en 1956. Nueve detenciones y dos oportunidades en las que fue expulsado de la Universidad, entre numerosas luchas, no lo asustaron y en octubre de 1957 obtiene su título como Abogado. A estas actividades, Tilo sumó su pasión por el periodismo, siendo Director del semanario “Río Negro”, fundado por su padre, al que logró transformar en diario en 1958.

Auditorio Tilo Rajneri

Pero la cultura constantemente golpeaba a su puerta y, poco a poco, inició ese sendero, primero como uno de los principales propulsores del proyecto de Casa de la Cultura, luego como creador del Instituto Superior de Artes de Río Negro (ISARN), actualmente IUPA y en 1990 con FCP. Su familia lo acompañó siempre en su gesta, y tanto su mujer, Carmen Loguercio, como sus hijos Mónica y Norberto fueron parte de cada uno de sus proyectos, al igual que hermanos, amigos y vecinos, a quienes convencía y alentaba a que lo siguieran. Como bien recuerdan sus amigos: “Poseía el don de abrazarte con las palabras, era un artista de los vocablos”.

El Auditorio Dr. Tilo Rajneri se inauguró el 9 de agosto de 1997 con la actuación de los Solistas de la Orquesta Sinfónica de Cámara de Río Negro, dirigida por el maestro Ljerko Spiller. El programa incluyó el Rondo del “Trío N°1 para violín, violonchelo y piano” de Joseph Haydn, el Rondo del “Cuarteto de Vientos N°1 para flauta, clarinete, fagot y corno” de Giacomo Rossini y el estreno de “Gris de abril” del compositor local Orlando Tumini.

El Auditorio tiene una superficie total de 390 m2. El tratamiento acústico (techo, forma y materiales) responde a un estudio minucioso que desarrollaron especialistas enviados por la Secretaría de Cultura de Nación, con la aprobación del ingeniero Primitivo Malvares, máximo referente en Argentina.

Auditorio Tilo Rajneri

La sala posee 203 butacas con tela de pana al igual que el telón, dos salidas de emergencia con manija antipánico y una pantalla acústica para mejorar el sonido. Asimismo, tiene parrilla de maniobras a 9,80 m de altura para manejar luces, telón, escenografía, etc. y un amplio equipamiento para iluminación y sonido.

Tags: AuditorioCiudad de las ArtesHistoriapatagonia

Últimas publicaciones

Convocatoria para voces masculinas
Convocatorias

Convocatoria para voces masculinas

13 septiembre, 2023
Concursos

Están abiertas las inscripciones para el VIIº Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”

4 septiembre, 2023
Últimas noticias

FCP lanza un gran beneficio para los espectadores: el talonario de tickets

31 agosto, 2023

Relacionados

Relacionado Posts

Nuevo concierto del Coro de Niños FCP Regina
Gestión a la vista

Nuevo concierto del Coro de Niños FCP Regina

Fundación Cultural Patagonia (FCP) presenta una nueva actuación del Coro de Niños FCP Regina, con el auspicio del Cine Teatro...

por Verónica Bonacchi
18 septiembre, 2023
Están abiertas las inscripciones para el VIIº Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”
Concursos

Están abiertas las inscripciones para el VIIº Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”

Fundación Cultural Patagonia (FCP) presenta el VII Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”, cuyo objetivo es realizar...

por Verónica Bonacchi
4 septiembre, 2023
FCP lanza un gran beneficio para los espectadores: el talonario de tickets
Últimas noticias

FCP lanza un gran beneficio para los espectadores: el talonario de tickets

Fundación Cultural Patagonia lanzó un beneficio para los espectadores que disfrutan de su variada y siempre destacada oferta artística. Se...

por Verónica Bonacchi
31 agosto, 2023

Historia viva

Que hacemos

Apoyanos

Fundación Cultural Patagonia se fundó en 1990. Es una organización sin fines de lucro dedicada al sostenimiento y expansión del arte. Rivadavia 2263, General Roca, Río Negro, Patagonia Argentina.

  • Institucional
  • Ciudad de las artes
  • Nuestros artistas
  • Espectáculos
  • Festivales
  • Concursos
  • Programa becas de residencia
  • Descubrimiento
  • Donar
  • Contacto

NEWSLETTER

Suscribite para recibir nuestras novedades en tu correo electrónico

Desarrollo: La Viruta Web - Rediseño: Marina Taján
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Institucional
  • Qué hacemos
  • Programación
  • Descubrimiento
  • Contacto
  • Donar

© 2021 FCP - Hecho por LaVirutaWeb. Rediseño por:Marina Taján