El viernes 25 de septiembre, a las 21 h,
en la web del Diario Río Negro, www.rionegro.com.ar, en la pestaña “Quedate en casa”, FCP
presenta a la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, con la presencia
solista del bandoneonista Marcelo Nisinman.
La Orquesta Sinfónica, dirigida por el maestro Fabrizio
Danei, y Nisinman comparten un programa integrado por “Eusebius” de Gerardo Gandini (Nocturno I, Nocturno II, Nocturno
III, Nocturno IV y Nocturno V (Superposición de los cuatro nocturnos), “Tango
3” y “Oblivion”, ambas de Astor Piazzolla (Arreglos: Marcelo Nisinman), “Hombre
Tango” de Marcelo Nisinman y “Variaciones
Concertantes para Orquesta” de Alberto Ginastera (Tema para Vc. y Arpa, Interludio
para Cuerdas, Variación Giocosa para Flauta, Variación en Modo de Scherzo para Clarinete,
Variación Dramática para Viola, Variación Rítmica para Trompeta y Trombón, Variación
Canónica para Oboe y Fagot, Variación en Modo de Moto Perpetuo para Violín, Variación
Pastoral para Corno, Interludio para Vientos, Retorno del Tema para Contrabajo
y Variación Final en Modo de Scherzo para Orquesta).
“Eusebius” de Gerardo Gandini, consiste
en cuatro Nocturnos distintos de una pieza para Piano de Schumann, la Nº 14 del
ciclo “Danzas de la liga de David”. Cada Nocturno conserva la estructura
original de 40 compases, y en ellos podemos escuchar algunas notas de la obra
de Schumann. No se trata de una reconstrucción, sino de una metamorfosis: los Nocturnos
retoman las notas de la pieza de Schumann en el momento de su aparición,
coinciden en el ataque, pero el modo específico de ese ataque varía, como
también lo hacen la duración y la dinámica, con lo cual se crean
superposiciones, y planos que no encontramos en Schumann; tampoco quedan
rastros de la rítmica original.
La Orquesta Sinfónica de la Provincia
de Río Negro está compuesta por más de 50 músicos en violines, violas,
violonchelos, contrabajos, flautas, fagotes, clarinetes, oboes, cornos,
trompetas, trombones, arpa, piano, timbales y percusión. Marcelo Nisinman,
nacido en Buenos Aires en 1970, es un compositor y bandoneonista argentino, muy
solicitado a nivel mundial, tanto como solista como para formar parte de
orquestas, como por ejemplo la Orquesta de Filadelfia (bajo dirección de
Charles Dutoit) o la Orquesta Filarmónica de Belgrado. Estudió bandoneón con
Julio Pane y composición con Guillermo Graetzer. Posteriormente prosiguió sus estudios
de composición en Basilea (Suiza), donde actualmente reside, con Detlev
Muller-Siemens. Ha tocado con músicos de la talla de Fernando Suárez Paz, Gidon
Kremer, Gary Burton y los hermanos Assad, siendo uno de los innovadores
actuales de este instrumento, enriqueciéndolo con influencias no
porteñas.